ARCHIVO

V Jornadas de Psicoterapias Humanistas

El proceso en/de las Psicoterapias Humanistas

17 – 18 FEBRERO 2017

Conferencia Inagural

La complejidad del proceso Terapéutico

Ana Gimeno-Bayón

Hora: 17:00 – 18:00

Doctora en Psicología, con una tesis sobre la integración del cuerpo en la psicoterapia. En 1979 fundó, junto con Ramón Rosal, el Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista, donde es profesora del Máster y ejerce la terapia desde hace treinta y cinco años. Allí también dirige, desde 1986, el seminario de supervisión de casos clínicos. Actualmente también colabora en un máster de la Universitat de Barcelona, y otro máster de la Universitat Ramon Llull.

Fue cofundadora y primera secretaria de la Asociación de Psicología Humanista en Cataluña y actualmente es presidenta de la Asociación de Psicoterapia Integradora Humanista. Desde 1981 ha venido interviniendo en congresos y jornadas en numerosas ocasiones (60), y publicado artículos (27), capítulos (11) y libros (10) relacionados con la Psicología y las Psicoterapias Humanistas. Es miembro del Comité de Dirección de la Revista de Psicoterapia.

Mesa Redonda

La experiencia de ser psicoterapeuta en el marco humanista

Psicoterapeutas Senior

Carmen Pozueta (APPHAT), Miquel Oriol (APIH), María Eulalia Gil Ojeda (LAUREANO CUESTA), José Zurita (APHICE), Juan José Díaz Díaz (AETG). Leer más

rosa velazco


Moderadora:
Rosa Velasco.

Talleres simultáneos

La estructura y la autoestima como identidad de fuerza

Loretta Cornejo

Taller teórico-práctico. Vamos a utilizar herramientas de la Gestalt, aplicadas a niños y adolescentes… Leer más

Alba Vilardell Vilardell Anna Maria González Serrano
La relación en el proceso psicoterapéutico

Alba Vilardell Vilardell y Anna Maria González Serrano (APPHAT)

La presencia en la relación nos facilita la integración de la experiencia y nos permite el crecimiento hacia la autonomía. Leer más

Assumpta Junyent e Isabel Fachal
¿Y de mi estilo de vinculación, qué? Un recorrido desde la familia de origen al rol profesional

Assumpta Junyent e Isabel Fachal (APIH)

En este taller reflexionaremos sobre nuestro estilo de vinculación,  sobre las  “representaciones internas “ que han marcado nuestra historia, y cómo dichas representaciones nos influyen, habitualmente de forma implícita, facilitando o entorpeciendo tanto el contacto inicial con nuestros pacientes como el desarrollo posterior del vínculo terapéutico. Leer más

Macarena López Anadón
Presencia y Escucha Corporal. Focusing y Wholebody Focusing

Macarena López Anadón (L. CUESTA)

Trabajaremos la presencia y escucha corporal proponiendo espacios de mutualidad a través de Focusing en movimiento y Wholebody Focusing. Leer más

Evaluación del Proceso

Francisco Sánchez Gavete (AETG)

Analizaremos la diferencia entre la evaluación del proceso y el proceso de evaluación, preferentemente recogiendo la experiencia de los participantes.. Leer más

Almudena Sánchez Mazarro y Ciro Caro García
El Trabajo existencial en psicoterapia humanista

Almudena Sánchez Mazarro y Ciro Caro García (U. COMILLAS)

Cultivar la disponibilidad para los temas existenciales a partir del trabajo con la muerte en psicoterapia. Leer más

Madrid Serrano y Susana Núñez San Román.
El proceso de Counselling en la empresa

MariPaz Madrid Serrano y Susana Núñez San Román (APHICE)

Cómo mejorar la productividad empresarial acompañando a los empleados en su desarrollo personal y profesional. Leer más

Bibiana Martín Corcuera, Feli Pérez de Onraita Ortiz, Mar Gómez Masana
Un Proceso Subjetivo: El Sistema de Guión

Bibiana Martín Corcuera, Feli Pérez de Onraita Ortiz, Mar Gómez Masana (APPHAT)

Presentaremos el Sistema de Guion como un abordaje útil para el trabajo profundo en psicoterapia, así como un poderoso elemento de autoconocimiento. Leer más

Delia C. Villacrés Puerta
Enfrentando al miedo

Delia C. Villacrés Puerta (APIH)

El objetivo del taller consistirá en que los participantes puedan conocer y diferenciar  cómo funciona  la emoción del miedo, dentro del proceso psicoterapéutico.

Leer más

taller-reencuentro
Reencuentro conmigo

Mª Concepción Táboas Viaño y Rita Ruiz Martín (AETG)

Toma contacto aquí y ahora con uno a través de la consciencia corporal integrando emoción en el cuerpo (sensar) y facilitando el “insight” (cognición). Leer más

Encuentro integral del terapeuta con el paciente en el proceso de crecimiento en la psicoterapia humanista

Jesus Manuel Mena Mejuto, Rubén Hernández Sánchez (APHICE)

Se analizarán los factores importantes en el encuentro terapéutico entre el terapeuta y el paciente para un adecuado proceso.

Leer más

Mesa Redonda

La experiencia de ser psicoterapeuta en el marco humanista

Psicoterapeutas Junior

Esther Belarra (APIH), Ana Martínez Acuyo (APPHAT), Adriana Cid Mireles (AETG), Ana Maestro (APHICE), Daniel Troyse (LAUREANO CUESTA). Leer más

luis del blanco

Moderador: Luis del  Blanco.

Talleres simultáneos

Menxtu Martín-Aragón
El Focusing en psicoterapia: ¿Escuchas a tu cuerpo?

Mentxu Martín-Aragón (L. CUESTA)

En este taller trabajaremos de manera experiencial el cambio terapéutico a través del trabajo con Focusing (Enfoque corporal), en los procesos de crecimiento personal y psicoterapia. Leer más

aforo COMPLETO

Paco Dominguez
Freno y acelerador en los procesos terapéuticos

Paco Domínguez (AETG)

La velocidad en los procesos terapéuticos preocupa a pacientes y terapeutas. ¿Qué los dificulta? ¿Qué los facilita? Buscaremos la clave. Leer más

Marta Gómez de la Vega
El proceso del duelo en psicoterapia humanista. La escritura una herramienta de intervención

Marta Gómez de la Vega Martínez (APHICE)

El uso de la escritura terapéutica como herramienta de conexión y expresión emocional en el proceso del duelo. Leer más

Intervención con familias para una crianza amorosa y efectiva

Teresa Hornillos Cárdenas y Rafael Jódar Anchía (U. COMILLAS)

Cómo ayudar a padres y madres a mejorar su competencia con las herramientas de la Terapia Focalizada en la Emoción. Leer más

Igor Fernández Romero
El guión de vida y el guión en el cine

Igor Fernández Romero (APPHAT)

En este taller describiremos y profundizar en la dimensión temporal y narrativa del proceso terapéutico desde la construcción del guión de cine. Leer más

Manuel Paz Yepes
Aplicación de Mindfulness en Psicosomática

Manuel Paz Yepes (L. CUESTA)

Comprensión teórica y práctica de la aplicación de Mindfulness en psicosomática, tanto en psicoterapia como en programas grupales de entrenamiento específico. Leer más

El trabajo con el vínculo en la Psicoterapia integradora Humanista

Maria Beltrán Ortega, Mikel Marquiegui Olaizola (APIH)

Desde una visión integradora se pretende abordar la realidad vincular en el espacio terapéutico atendiendo a las peculiaridades de las diferentes estructuras caracterológicas. Leer más

Amaia Mauriz Etxabe
Trabajando a través de la confusión: la relación terapéutica y los encuentros evolutivos con los estados Niño del Yo

Amaia Mauriz Etxabe (APPHAT)

Taller vivencial y teórico para explorar la confusión que proviene de los estados del niño y afecta en el hoy de la persona. Leer más

Xavier Sort
Símbolos de transformación. Sobre la vergüenza y la aceptación.

Xavier Sort Bou (APIH)

La vergüenza es una de las emociones más dolorosas, profundas y nucleares de la personalidad. Ella es la contenedora de nuestros secretos y monstruos internos y la herida que nos lanza a sus opuestos conductuales. En este taller, nos proponemos conocerla desde otros puntos de vista y permitir que esta nueva mirada nos guíe hasta los rincones internos más bellos y generosos. Leer más

Los tres pilares de la Gestalt: Darse cuenta, Aquí y Ahora y Responsabilizarse

Jordi Soliva (AETG)

La terapia gestalt busca que la persona aprenda a ampliar la conciencia de sí misma. Pero estamos en continua relación con un entorno y así el darse cuenta de uno mismo no está completo sin poner atención también a la situación presente y a cómo nos sentimos en ésta. Leer más

Conferencia

Procesos de cambio emocional en psicoterapia humanista

Rafael Jódar (U. COMILLAS)

¿En qué consiste el cambio emocional?¿Cómo se facilita? Se exponen las principales rutas de transformación de las emociones. Leer más

Talleres simultáneos

Parada obligatoria: tu proyecto profesional a revisión. Cómo usar tus habilidades personales en la revisión de tu plan de vida actual

Sandra Cuadrado y José Negueruela, en representación del equipo de Habilidades Personales de U. Comillas, formado por Cristina Peñalba (coordinadora), Fernando Tobías, Sofía Pagola, Mónica Torres, María de Andrés, Neva Chico, Macarena López, Iratxe Larrave, María Elizaga  y Teresa Andrés. (U. COMILLAS)

Haz una parada para aplicar tus habilidades personales y terapéuticas en la revisión práctica de tu plan de vida actual. Leer más

Josep Santacreu
Trascendiendo dualidades con Focusing

Josep Santacreu i Tanyà (APIH)

En este taller, y con estilo “Focusing”, nos centraremos en reconocer y gestionar las dualidades internas que experienciamos ante los conflictos. Leer más

aforo COMPLETO

Manuel García Blanco
Un caso de Tic nervioso abordado desde el Mindfullnes

Manuel Garcia Blanco (L. CUESTA)

La utilización de mindfullness como técnica de reducción de ansiedad, expresada a través de un tic nervioso crónico. Leer más

Las zonas desérticas en el proceso terapéutico en personas con cáncer.

Mari Sol González Coronado (AETG)

El objetivo es alumbrar las zonas desérticas que se producen entre paciente y terapeuta en una enfermedad que fractura la biografía de la persona. Leer más

Eva Fontcuberta, Ana Blasco, Aida Alberdi
 ¿Cómo nos nutrimos?: Un proceso emocional en Psicoterapia y Counselling

Eva Mª Fontcuberta Martín, Aida Alberdi Pons, Ana María Blasco Troyano. (APHICE)

Cómo un Proceso de Psicoterapia y Counselling ayuda a resolver los conflictos emocionales en nuestra relación con la comida. Leer más

Alicia Pelayo Lara
La Relación de Pareja como Espacio de Crecimiento.

Alicia Pelayo (APPHAT)

La relación de pareja se convierte en un espacio privilegiado para ver en profundidad aspectos propios y del otro. Leer más

aforo COMPLETO

La “ Fantasía de Proyecto” como impulsora del Cambio

Cristina Aguilera Ávila (APIH)

Desde una visión integradora mostrar la herramienta de la “ Fantasía de proyecto” como movilizadora en procesos de cambio . Leer más

El Factor Emocional: La importancia del trabajo emocional en el Proceso Terapéutico

José Zurita y Macarena Chías (APHICE)

Explicaremos cómo entendemos las emociones en Psicoterapia Humanista Integrativa, daremos algún modelo de intervención y propondremos algunos ejercicios con las emociones. Leer más

Los cisnes ocultos. Taller teórico-practico-vivencial

Carmen Pozueta Gómez (APPHAT)

Revisión del proceso personal de supervivencia al daño de la envidia en los diferentes sistemas relacionales: revisión y actualización de las fortalezas y habilidades que definen nuestro autoconcepto y autoestima.
Leer más

Mesa Redonda

La experiencia de ser psicoterapeuta en el marco humanista

Psicoterapeutas Pioneros
Albert Rams (AETG), Ramón Rosal (APIH), José Antonio García Monje (Laureano Cuesta). Leer más

josep santacreu


Moderador: Josep Santacreu.

Talleres simultáneos

Catiana Cortés Ruiz
El proceso de la presencia en psicoterapia a través del cuerpo: un camino hacia la autonomía.

Catiana Cortés Ruiz (APPHAT)

Es un taller teórico/ práctico vivencial en el que se integran algunas técnicas corporales en el proceso de la psicoterapia desde la,perspectiva del Análisis Transaccional y la Psicoterapia Integrativa. Leer más

Alvaro Andani
La presencia y el auto liderazgo emocional como parte del proceso de crecimiento personal

Alvaro Andani (APHICE)

La presencia es una herramienta eficaz de psicoterapia y de adiestramiento como terapeutas,  que muestra inconsistencias causantes de sufrimiento entre principios/personalidades y el  entorno personal y/o profesional. Leer más

Grupo de encuentro

Eulalia Gil Ojeda, Daniel Troyse Vit (L. CUESTA)

Vivir un encuentro profundo y transformador con uno mismo y con los otros según la aportación de Carl Rogers.
Dirigido a todos aquellos que en su búsqueda de la propia felicidad consideran esencial el conocimiento de sí mismos y el descubrimiento de sus necesidades, sentimientos y deseos reales. Es también una oportunidad de encontrarse con los otros en un espacio de seguridad. Leer más

Lo sutil en el proceso grupal. Las capas del agradecimiento

Rosa Mª Bazán (AETG)

Una aproximación fenomenológica de lo “SUTIL”  para llegar a las capas del agradecimiento. Leer más

Inteligencia emocional e inteligencia corporal. Integración afectivo emocional desde la Biosíntesis. EmotionLifeFields

 Victoria Usabal Vargas (APIH)

La finalidad del taller es ofrecer recursos terapéuticos de cómo integrar la dimensión corporal en los procesos afectivos para su transformación terapéutica. Leer más

aforo COMPLETO

Focusing, la escucha al cuerpo en el proceso terapeutico

Pilar Pastor Salarrullana y Margarita Gutiérrez-Bolívar Álvarez(L. CUESTA)

En este taller trabajaremos de manera experiencial el cambio terapéutico a través del trabajo con Focusing (Enfoque corporal), en los procesos de crecimiento personal y psicoterapia. Leer más

Esther Martín Íñigo
El cuidado de la alianza terapéutica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Una mirada humanista focalizada en la emoción

Esther Martín Íñigo (U. COMILLAS)

Del foco en el problema y las relaciones, al foco en la regulación emocional: la autonomía afectiva en la relación. Leer más

El proceso a través de la videoterapia

Olga Rueda (AETG)

La investigación y metodología del TALLER DE VIDEOTERAPIA se centra en la utilización de medios audiovisuales, como herramientas para la exploración personal desde modelos humanistas. Leer más

María Pérez Esteban
El sentimiento de culpa en el proceso de la psicoterapia Humanista

María Pérez Esteban (APHICE)

El sentimiento de culpa bloquea a la persona. Conocerlo y trabajarlo son claves para su crecimiento en el proceso de la psicoterapia humanista. Leer más

Regulando los impulsos a través de la Psicoterapia Centrada en la Persona, Focusing e Inteligencia Emocional

Carmen Yuguero Fernández (L. CUESTA)

Regulación emocional y control de impulsos a través de una actitud de Psicoterapia Centrada en la Persona, utilizando herramientas de Inteligencia Emocional y de la Terapia Experiencial: Focusing.

Leer más

 

SECCIÓN DE PSICOTERAPIAS HUMANISTAS F.E.A.P (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas)

La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), es una organización no gubernamental, creada de acuerdo al marco jurídico del artículo 22 de la Constitución Española, la Ley de Asociaciones del 24 de diciembre de 1964 y su legislación complementaria, siendo persona jurídica privada de interés público y social, sin ánimo de lucro, que agrupa a las asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas existentes en España.

Más información: http://www.feap.es/

Universidad de Comillas

Comillas es una Universidad de la Iglesia, dirigida desde hace más de un siglo por la Compañía de Jesús, la institución privada que cuenta con más universidades en el mundo. En nuestra misión universitaria, siempre hemos sabido conjugar la experiencia educativa que nos proporciona nuestra tradición, con la actualización continua que los cambios sociales exigen. Para nosotros es crucial estar abiertos a la sociedad; en las difíciles circunstancias que nos toca vivir, hoy más que nunca, es imprescindible la buena comunicación entre la universidad y la sociedad. Por eso Comillas trabaja en constante e intensa relación con organizaciones empresariales, profesionales y sociales.

Más información: http://www.upcomillas.es/

Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.)

Desde 1981 en la AETG promovemos el desarrollo y la divulgación de la Terapia Gestalt, tanto en su vertiente psicoterapéutica como de acompañamiento a procesos de cambio y desarrollo en el área educativa, sanitaria, social y empresarial, así como en nuevas áreas de aplicación. Partimos de las teorías de Fritz Perls. La AETG está incluida en la sección de psicoterapias humanistas y en la sección de psicoterapias corporales y emocionales por la importancia que le da la terapia gestalt al trabajo corporal y emocional. En la última década  como asociación hemos experimentado una gran expansión tanto en del  número de escuelas de formación como de socios.»

Más información: http://aetg.es/

Asociación de psicoterapeutas  Laureano Cuesta

Somos un grupo de psicoterapeutas, psicólogos y médicos, o no, que en su día optaron por la formación continua con especial ahínco en una formación humanista, y cuya esencia germinal figura el profundo convencimiento de que el ser humano es portador de manera innata de las capacidades necesarias para afrontar sus problemas y salir airoso de ellos, aunque en ocasiones precise de un apoya externo en forma de psicoterapia.

Más información: http://psicologoslaureanocuesta.org/

Asociación de Psicoterapia Humanista Integrativa y Counselling de España (APHICE)

Desde nuestro inicio, en septiembre de 2002 somos una asociación con el fin de potenciar la investigación y el desarrollo de la Psicoterapia Humanista Integrativa y el Counselling en España.

Responde a la necesidad de vinculación entre los diferentes profesionales que utilizan este enfoque teórico en su trabajo en el campo de la relación de ayuda. Pretendemos integrar a APHICE en federaciones y asociaciones nacionales e internacionales para facilitar el intercambio de contacto con otras asociaciones afines.

Más información: http://www.aphice.org

Asociacion de psicoterapia integradora humanista 

Los miembros de esta asociación somos licenciados o doctores en Psicología, o en Medicina –profesionales de la psicoterapia- que ejercemos nuestro trabajo de acuerdo con el modelo denominado Psicoterapia Integradora Humanista.  La creación de éste fue acabándose de elaborar hacia el año 1988 y su presentación pública –a representantes de la comunidad de psicólogos y psiquiatras españoles- tuvo lugar con ocasión de la celebración en Salamanca del Primer Encuentro de Psicoterapias Dinámicas presidido por Luis Cencillo.

Más información: http://www.apih.es

Asociación de profesionales de la Psicología Humanista y del Análisis Transaccional

APPHAT es una asociación de profesionales de la Psicología Humanista y del Análisis Transaccional. Fue constituida en abril del año 2000 por un conjunto de profesionales procedentes de diferentes ámbitos de las Relaciones Humanas.

APPHAT tiene como fines:

  • Promocionar el conocimiento, la práctica y el estudio de la Psicología Humanista, dando relevancia a la corriente llamada Análisis Transaccional en su modalidad Integradora.
  • Desarrollar investigaciones en este campo y estudios comparativos con otras corrientes psicológicas.
  • Establecer una cordial y estrecha relación con otras asociaciones y entidades del mismo ámbito y fines, tanto nacionales como internacionales, pudiendo adherirse a organizaciones de coalición de este tipo
  • Servir como foro de encuentro a profesionales de las Ciencias Humanas, para el intercambio de experiencias que permitan un enriquecimiento en el conocimiento e las distintas disciplinas.
  • Velar por el cumplimiento del Código Deontológico tanto de los distintos colegios profesionales, de sus miembros, así como de las prácticas públicas y privada de todos ellos.

En base a sus objetivos, promociona actividades de formación teórico-prácticas, congresos y jornadas bianuales, con las que se fomenta la formación continua y se crean y mantienen las relaciones interpersonales entre los socios y con las diferentes asociaciones, españolas e internacionales.

Nuestra asociación se caracteriza por su talante integrador y su planteamiento de servir como espacio en el que formarnos y crecer juntos, implicándonos en la realidad que nos rodea.

Más información: http://www.apphat.net/

Carlos Escolástico

Desde 2003 se dedica profesionalmente a la fotografía principalmente como freelance en prensa y publicidad, desarrollando en paralelo su vocación artística mediante proyectos enfocados en el retrato y en el uso de recursos procedentes de la psicología para  fotografiar.

Formado en fotografía en el ICP de Nueva York y en terapia gestalt por el IPG de Madrid.

Más informacion: http://carlosescolastico.com/

Comité Organizador

 

 

Josep Santacreu (APIH)

Josept Santacreu (APIH)
Presidente-Director

Rosa Velasco (LAUREANO CUESTA) – Vocal

Rosa Velasco (LAUREANO CUESTA)
Vocal

carmen

Carmen Benítez Méndez (AETG)
Secretaria

Esther Ruiz (APHICE)
Vocal

Luis del Blanco (APPHAT)
Vocal

Ada de Bizcarra Rodríguez – Coordinadora Voluntarios

Ada de Bizcarra Rodríguez
(Laureano Cuesta)

Coordinadora Voluntarios

 

Programa de las Jornadas

VIERNES 17 DE FEBRERO

16:00  RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

16:30  ACTO DE APERTURA:

Ana García-Mina Freire (Vicerrectora de Servicios a la Comunidad Universitaria y Estudiantes de la Universidad Pontificia de Comillas).
Josep Santacreu I Tanyà (Coordinador del Comité Organizador de las V Jornadas de Psicoterapias Humanistas)
José Zurita Díaz (Presidente de la Sección de Psicoterapias Humanistas de FEAP)

17:30  CONFERENCIA INAUGURAL

Ana Gimeno-Bayón (Doctora en Psicología, Directora del Instituto Eric Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista)
«La complejidad del proceso Terapéutico»

18:30  MESAS REDONDA Y TALLERES SIMULTÁNEOS

SÁBADO 18 DE FEBRERO

09:30  MESA REDONDA Y TALLERES SIMULTÁNEOS

11:30  DESCANSO

12:00  CONFERENCIA Y TALLERES SIMULTÁNEOS

14:00  DESCANSO/COMIDA

16:00  MESA REDONDA Y TALLERES SIMULTÁNEOS

18:00  DESCANSO

18:30  ACTO DE CLAUSURA.

«Las Psicoterapias Humanistas en España»
Homenaje a los Profesionales Pioneros

19:00  DINÁMICA DE CIERRE. Amaia Mauritz (APPHAT)

19:30  CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Josep Santacreu (Coordinador del Comité Organizador de las V Jornadas de Psicoterapias Humanistas)

20:00  ADIÓs

Inscripciones

Descripción Antes del 31 de Diciembre 2016 Después del 31 de Diciembre 2016
 General 70€  90€
 Pertenecientes a una Asociación* 45€  60€
 Estudiantes y Profesores de la Universidad de Comillas* 20€ 30€
 Estudiantes Universitarios* 40€  45€
 En Paro* 20€  30€
 Voluntarios 0€  0€