TALLER 1 : Acercándonos a la psicoterapia en acción: practica de una psicoterapia enfocada en la relación y basada en el desarrollo evolutivo.
Objetivos y Contenidos: Proporcionar una visión general de los conceptos más destacados de la teoría y los métodos de la psicoterapia relacional integrativa. Realizar una introducción para aquellos que son nuevos en los modelos de psicoterapia integrativa, así como una valiosa revisión para aquellos que ya están familiarizados con las teorías y métodos de una psicoterapia enfocada en la relación y basada en el desarrollo evolutivo. Una psicoterapia que lleva a la integración del afecto, la fisiología, la cognición y el desarrollo humano.
TALLER 2: El Focusing y los personajes internos: cómo lidiar con las emociones no deseadas desde el cuerpo.
Objetivos y Contenidos: El Focusing para la relación terapéutica y como la técnica en sí. Vivimos tiempos de incertidumbre, donde la ansiedad y el estrés de nuestros clientes, así como las emociones no deseadas, son un reto entre otros, a gestionar en psicoterapia. Aportar aspectos teóricos y experienciales sobre la Psicoterapia Orientada con Focusing (F.O.T.) relacionadas con el proceso que plantea Focusing de cómo el cuerpo puede guiarnos.
TALLER 3: La Linea de la Vida : Desafíos y oportunidades en la construcción del Guión de Vida.
Objetivos y contenidos: Será un taller teórico-experiencial que presenta el concepto del Guion de Vida de Berne y el trabajo con el sistema de guion de Erskine a través del uso de técnicas activas y psicodrama. Se basara en la combinación de la comprensión teórica del concepto de Guion de Vida y del uso del Sistema de Guion como “mapa” conceptual que permite abordar el trabajo de psicoterapia con una base humanista desde el análisis de las dinámicas y funciones del proceso intrapsíquico.
TALLER 4: La vulnerabilidad en el campo relacional terapéutico.
Objetivos y contenidos: Vamos a profundizar en la necesidad de tomar en cuenta los aspectos psicosociales en los contexto clínicos terapéuticos relacionados con la vulnerabilidad. Para ello, vivenciar la influencia, la potencialidad y la oportunidad de considerar y tomar la vulnerabilidad (ser afectados/as por…) en la relación terapéutica.
TALLER 5: Entre dos mundos: el escondite interno y la Arriesgada vida relacional.
Objetivos y Contenidos: Si se acepta que todas las personas tienden a buscar estructura, a organizar y dar sentido a la experiencia (Berne, 1973/1974), resulta coherente deducir que cualquier conducta, desde las más razonables o esperables a los comportamientos más extraños y problemáticos, tienen significado en algún contexto, presente o histórico, aunque el terapeuta, y en ocasiones su cliente, no conozcan ese significado. Proporcionar comprensión al clínico y al psicoterapeuta de un proceso frecuente en el desarrollo de una psicoterapia profunda y eficaz, el proceso esquizoide.
DESCANSO
Bienvenida a las Jornadas
Bienvenida a las Jornadas a cargo de : María Carrasco Zabaleta, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. Mª Jesús Armas Acosta, Presidenta de la sección de Psicoterapias Humanistas de FEAP Eloy González Arranz, Secretario General de FEAP. Moderador: Josep Santacreu, vicepresidente de la sección Humanista de FEAP, y Tanya
Conferencia y charla inaugural
Indagación, sintonía e implicación. Construyendo una relación terapéutica.
DESCANSO
Mesa de la Formación y cierre de las Jornadas.
Presiden: - Juan José Etxeberria, Rector de la Universidad de Deusto. - Ana García Mina, Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas. - Victoria Fernández Puig. Facultad de Psicología de la Universidad Blanquerna. - José Luis Martorell, Facultad de Psicología de la UNED. - Amaia Mauriz, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto. Moderador: Ignacio Gómez Marroquín de la Universidad de Deusto.
TALLER 1 : Acercándonos a la psicoterapia en acción: practica de una psicoterapia enfocada en la relación y basada en el desarrollo evolutivo.
Objetivos y Contenidos: Proporcionar una visión general de los conceptos más destacados de la teoría y los métodos de la psicoterapia relacional integrativa. Realizar una introducción para aquellos que son nuevos en los modelos de psicoterapia integrativa, así como una valiosa revisión para aquellos que ya están familiarizados con las teorías y métodos de una psicoterapia enfocada en la relación y basada en el desarrollo evolutivo. Una psicoterapia que lleva a la integración del afecto, la fisiología, la cognición y el desarrollo humano.
TALLER 2: El Focusing y los personajes internos: cómo lidiar con las emociones no deseadas desde el cuerpo.
Objetivos y Contenidos: El Focusing para la relación terapéutica y como la técnica en sí. Vivimos tiempos de incertidumbre, donde la ansiedad y el estrés de nuestros clientes, así como las emociones no deseadas, son un reto entre otros, a gestionar en psicoterapia. Aportar aspectos teóricos y experienciales sobre la Psicoterapia Orientada con Focusing (F.O.T.) relacionadas con el proceso que plantea Focusing de cómo el cuerpo puede guiarnos.
TALLER 3: La Linea de la Vida : Desafíos y oportunidades en la construcción del Guión de Vida.
Objetivos y contenidos: Será un taller teórico-experiencial que presenta el concepto del Guion de Vida de Berne y el trabajo con el sistema de guion de Erskine a través del uso de técnicas activas y psicodrama. Se basara en la combinación de la comprensión teórica del concepto de Guion de Vida y del uso del Sistema de Guion como “mapa” conceptual que permite abordar el trabajo de psicoterapia con una base humanista desde el análisis de las dinámicas y funciones del proceso intrapsíquico.
TALLER 4: La vulnerabilidad en el campo relacional terapéutico.
Objetivos y contenidos: Vamos a profundizar en la necesidad de tomar en cuenta los aspectos psicosociales en los contexto clínicos terapéuticos relacionados con la vulnerabilidad. Para ello, vivenciar la influencia, la potencialidad y la oportunidad de considerar y tomar la vulnerabilidad (ser afectados/as por…) en la relación terapéutica.
TALLER 5: Entre dos mundos: el escondite interno y la Arriesgada vida relacional.
Objetivos y Contenidos: Si se acepta que todas las personas tienden a buscar estructura, a organizar y dar sentido a la experiencia (Berne, 1973/1974), resulta coherente deducir que cualquier conducta, desde las más razonables o esperables a los comportamientos más extraños y problemáticos, tienen significado en algún contexto, presente o histórico, aunque el terapeuta, y en ocasiones su cliente, no conozcan ese significado. Proporcionar comprensión al clínico y al psicoterapeuta de un proceso frecuente en el desarrollo de una psicoterapia profunda y eficaz, el proceso esquizoide.
TALLER 1: Habilidades terapéuticas y técnicas básicas eficaces en psicoterapia.
Objetivos y Contenidos: La práctica de la psicoterapia requiere estrategias y habilidades que se entrenan con la práctica de la misma. Realizaremos dinámicas terapéuticas en roll playing con el objetivo de identificar, analizar y dar a conocer los resultados sobre “las relaciones terapéuticas apoyadas científicamente”, es decir, las características de las relaciones terapeuta-paciente que contribuyen de manera sustancial al éxito de la intervención psicológica, independientemente del tratamiento utilizado. En este taller hablaremos y entrenaremos estos factores para aplicarlos en la práctica de la psicoterapia. Y las habilidades del contacto desde la psicoterapia Gestalt.
TALLER 2: La metáfora novedosa. La caja de arena en la clínica de adultos.
Objetivos y Contenidos: Creemos que merece una atención especial, para ser considerada como una herramienta terapéutica de demostrada eficacia, a través de la práctica clínica, una extensa bibliografía al respecto, así como las múltiples investigaciones de las que ya se dispone. Facilita la regulación y la activación neurobiológica, a través del cuerpo, y permite abordar el trauma facilitando el proceso de resignificación de la experiencia traumática. Sirve como herramienta diagnostica en cuanto a tipo de apego, impulsividad y/o falta de atención, resiliencia, abusos, situaciones de malos tratos. En esta charla, queremos dar a conocer la conveniencia de incorporar la Caja de Arena, como herramienta de diagnóstico y tratamiento.
TALLER 3: La autocompasión como elemento terapéutico
Objetivos y Contenidos: Trabajaremos de forma práctica a acercarnos a los síntomas con amabilidad y sin juicios. Entendiendo que necesitamos más presencia y atención allí donde más rechazo sentimos. Teniendo como objetivo: Obtener una comprensión sobre qué es y qué no es la autocompasión, Profundizar en sus componentes, y la utilidad de los mismos en la psicoterapia, Conocer los enemigos de la autocompasión e Incorporar estrategias de intervención desde el enfoque autocompasivo.
TALLER 4: R.I.A.S.T. Entrenamiento mental de gestión emocional basado en mindfluness y compasión en cinco pasos.
Objetivos y Contenidos: Es un programa corto para aprender a gestionar y transformar nuestras emociones en cinco pasos: reconocer; identificar, aceptar, Soltar y transformar. Cada uno de ellos, nos ayuda a profundizar en los conflictos que nos impiden gestionar adecuadamente nuestras emociones y si terminamos el ciclo, nos permite ser capaces de transformar una emoción negativa en una oportunidad de crecimiento.
TALLER 5: Neurociencia y Psicodrama.
Objetivos y Contenidos: Conocer la relación entre Neurociencia y sicodrama. Conocer las vías metodológicas basadas en el modelo Jaime Rojas Bermúdez y su actualización y paralelismos con las actuales investigaciones en neurociencia. Teoría del núcleo del yo y hallazgos actuales en neurociencia. Metodología psicodramática:
TALLER1: El sentido de la vida: la relación terapéutica como espacio para la co-construcción de sentido
Objetivos y Contenidos: Cuestionarse el sentido de la propia existencia y la existencia misma es la pregunta de todas las preguntas. Toda forma de sentido implica una proyección, trascendencia y transformación. La presencia, contacto y el encuentro con la alteridad nos permite sostener e integrar la ansiedad que produce el abordaje del sinsentido. La clínica del vacío, se convierte en un reto prioritario a afrontar en la actualidad. En nuestro taller, abordaremos: Conocer las diferentes formas de entender el sentido desde una perspectiva humanista-existencial (Sartre, Heidegger, Camus, Merleau Ponty, Frankl,…) Explorar algunas preguntas sobre el origen y sentido de la existencia. Explorar cuáles son las decisiones fundamentales de la propia existencia. Conocer las metas vitales que contribuyen a no sufrir vacío existencial.
TALLER 2: Círculo de Hombres.
Objetivos y Contenidos: Los encuentros de hombres en general se realizan para competir. En el círculo de hombres se trabaja la colaboración y la intimidad entre hombres, sin la competición para seducir a las mujeres y sin la observación femenina de lo "buenos o majos" que somos. Tendremos como objetivo: Ofrecer un espacio de intimidad entre hombres, el conocimiento de las guías en el crecimiento de los arquetipos menos encarnados por el sexo masculino, Cuestionar las polaridades vacías o "vergonzosas" en el hombre y Enraizar la fuerza desde el encuentro colaborativo.
TALLER 3: La motivación para el cambio desde una perspectiva psicodramática
Objetivos y Contenidos: Trabajaremos los Factores comunes. Lo que funciona en Psicoterapia Mostrar la técnica del psicodrama aplicada a entrevista motivacional Dinámicas de grupo orientadas al aprendizaje de estrategias motivacionales en psicoterapia
TALLER 4: Sexualidad y carácter.
Objetivos y Contenidos: Trabajaremos sobre la conexión con el cuerpo y el placer. Toma de conciencia de cómo estoy funcionando en mi sexualidad Tendremos objetivos como sensar y desbloquear en el cuerpo las dificultades que me impiden la entrega al placer, debido en parte a la coraza caracterial. Conexión conmigo, con l@s otr@s y el difrute corporal orientado al placer desde la base de las estructuras corporales de los caracteres principales. Trabajo corporal orientado al placer desde la base de las estructuras corporales de los caracteres principales.
TALLER 5: El cuerpo, el pasaporte de nuestra vida: La Neurociencia del trauma y la Psicoterapia Integradora Humanista.
Objetivos y Contenidos: En los últimos 15 años las publicaciones científicas en neurociencia han dado rigor a varios de los modelos de intervención psicoterapéuticos somáticos. Estos modelos, validados en la actualidad, suponen un nuevo abordaje del impacto de situaciones traumáticas, trauma de apego y trauma complejo. Nos parece necesario recopilar y compartir con el resto de los profesionales, las evidencias científicas que amparan los modelos humanistas de intervención corporal.
PREJORNADAS: Recepción y recogida de documentación
TALLERES
5 Talleres Teórico Prácticos. Horario: 10 a 14 h. 30 minutos de descanso. Puedes ver el detalle y todos los ponentes en el apartado TALLERES> INSCRIPCIÓN COMPLETA
COMIDA
Recepción y recogida de documentación
TALLERES
5 Talleres Teórico Prácticos. Horario: 15:30 A 17:30 h. Sin descanso. Puedes ver el detalle y todos los ponentes en el apartado TALLERES> Inscripción completa
CAFÉ
Bienvenida a las Jornadas
Bienvenida a las Jornadas a cargo de : María Carrasco Zabaleta, Decana de la facultad de Ciencias de la Salud. Mª Jesús Armas Acosta, Presidenta de la sección de Psicoterapias Humanistas de FEAP Eloy González Arranz, Secretario general de FEAP. Moderador: Josep Santacreu, vicepresidente de la sección Humanista de FEAP, y Tanya.
Conferencia y charla inaugural
Indagación, sintonía e implicación. Construyendo una relación terapéutica.
TALLERES
6 Talleres Teórico Prácticos Horario: 15:30 A 17:30 h. Sin descanso. Puedes ver el detalle y todos los ponentes en el apartado TALLERES>Inscripción completa
CAFÉ
Mesa de la Formación y cierre de las Jornadas.
Presiden: - Juan José Etxeberria, Rector de la Universidad de Deusto. - Ana García Mina, Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas. - Victoria Fernández Puig. Facultad de Psicología de la Universidad Blanquerna. - Amaia Mauriz, Facultad de Ciencias de la Universidad de la Universidad de Deusto. Moderador: Ignacio Gómez Marroquín de la Universidad de Deusto.