Conferencia Inaugural

Viernes 22, 17:00
Estado del arte en la evaluación de resultados en Psicoterapias Humanistas.
Ioseba Iraurgi Castillo
Ioseba Iraurgi, es psicólogo especialista en psicología clínica con práctica asistencial desde el año 1990. En el año 2009 es contratado por la Universidad de Deusto para dirigir Deusto-Salud, una unidad I+D+i en Psicología Clínica y de la Salud, como recurso para dotar a la Facultad de Psicología de un espacio de formación, investigación y práctica clínica para los alumnos en formación. En el año 2012 pasa a ser docente-investigador, asumiendo el rol de investigador principal del grupo ‘evaluación, clínica y salud’ y la dirección clínica del servicio de atención psicológica, que en ese momento pasa a llamarse con denominación actual ‘DeustoPsych’. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación y ha publicado más de dos centenares de aportaciones científicas. Su perfil es el de un clínico que ha llegado a la universidad y trata de utilizar los medios que ésta ofrece para dar respuestas a lo que se viene a llamar ‘el trabajo de trincheras’.
Mesa redonda

El Proceso
Irene Poza (AETG), Eva Inés (APHICE), Montserrat Vilardell (APPHAT), Ana Gimeno-Bayón (APIH), Daniel Troyse (APLC). Modera Eloy González Arranz
Siempre hay un primer encuentro con la persona que acude a terapia en el que nos presentamos, nos vemos y oímos por primera vez. Leer más
Talleres

Soledades que duelen…soledades que acompañan. El tratamiento de la crítica interna
Feli Pérez de Onraita Ortíz (APPHAT)
Numerosos clientes, sufren, por su fuerte autocrítica y por su alto grado de exigencia interna. Son personas, deseosas de librarse y curarse de la angustia, el miedo y la ansiedad que les supone aceptar nuevos retos o simplemente disfrutar de su vida y sus relaciones interpersonales… Leer más

Hambre emocional: proceso de Terapia Humanista Integrativa para resolver la relación conflictiva con la comida
Eva Fontcuberta (APHICE)
En este Taller vamos a trabajar, de forma experiencial, cómo ayudar a resolver la relación emocional con la comida. Leer más

Dimensión social de la psicoterapia: individual y en/de grupo
Juan José Díaz Fernández (AETG)
Los procesos terapéuticos requieren considerar el campo social en que nos desenvolvemos y eso significa explorar el entorno a diversas escalas. La mirada social también está en el aquí/ahora de l@s pacientes/alumn@s. Leer más

El cuerpo en el espacio terapéutico. Ritmo, vínculo y relación terapéutica.
Una visión desde la Psicoterapia Integradora Humanista.
María Beltrán (APIH)
Dentro del encuadre del modelo de la Psicoterapia Integradora Humanista, se pretende hacer un acercamiento al trabajo con el cuerpo dentro del proceso psicoterapéutico, más allá de las técnicas y los procedimientos. Leer más

Dinámica y técnica en los procesos terapéuticos desde una perspectiva gestáltica y de género
Azucena González San Emeterio (AETG)
Taller para incorporar la perspectiva de género en los procesos terapéuticos. Propuesta de dinámica terapéutica y técnica utilizada desde la psicoterapia feminista y gestáltica. Leer más

Jesús de Nazareth como psicoterapeuta humanista eficaz. Su metodología, su presencia y su técnica.
Marta de Arriba (APHICE)
Un taller creativo y original basado en la experiencia y vivencia de una Psicoterapeuta Humanista en relación con Él. Leer más

Interacción de Psicoterapia Humanista Integrativa y ejercicio físico.
Jesús Mena y Carlos Gutiérrez Sánchez (APHICE)
Metodología Humanista pionera. Técnica: la interacción entre la Psicoterapia Humanista y la actividad física. Se optimizan vínculo, presencia y objetivos. Leer más

Taller de entrenamiento: Las Cartas Ü (las cartas de las diez posibilidades ) y las Cartas -K (de lo vivido a lo no contado)
Loretta Cornejo (APLC)
Fueron presentadas el año pasado en Noviembre en Guatemala en el Congreso Iberoamericano que organizó el Grupo Creare de Guatemala. Vamos ya por la 3ª edición- es una buena herramienta de diagnóstico y rabajo terapéutico para poder hacer consciente al paciente de su modo e enfrentar la realidad, ayudarlo a ampliar su conciencia para una mejor elección de cómo definir su modo de relacionarse con las personas, el mundo, sus recuerdos y parte de su historia pasada, presente y futura

Adolescencia y gestalt : Cómo (no) hago para seguir alimentando a mis demonios
Carmen Velamazán Cabo y Concepción de la Hita (AETG)
Un niño/a de 2 años descubre el NO para autoafirmarse, el/la de 4 lo actúa. En la Adolescencia descubrimos todo lo no incluido por nuestras figuras parentales y familia. Leer más

Trabajar con tu niño interior: auto reparentalización
Victoria Cadarso (APPHAT)
El trabajo del niño interior consiste en poder expresar el dolor de la falta de amor que hemos percibido al no sentirnos atendidos, apreciados, aceptados tal como somos y así reconectarnos internamente... Leer más
Mesa Redonda

Relación Terapéutica
Carmen Gascón (AETG), José Zurita (APHICE), Carmen Pozueta (APPHAT), Ciro Caro (Univ. Pontificia Comillas). Modera Juan José Díaz
La relacion terapéutica es consustancial a las psicoterapias humanistas. Lo que nos planteamos en esta mesa es reflexionar sobre cómo ha de ser esa relación para que haga más eficaz la terapia. Leer más
Talleres

El buen trato en la frontera de contacto
Lucina Vicente Calle (AETG)
Desde la creencia de que mi punto de vista es acertado, me indispongo a escuchar y a mirar otro punto de vista. Leer más

Trabajando con Fantasía en el Enfoque Corporal (Focusing)
Josep Santacreu i Tanyà (APIH)
En este taller, y con estilo “Focusing”, trabajaremos el delicado e importante proceso de simbolización desde la propia experienciación corporal. Proceso fundamental en un camino de autoconciencia. Leer más

Miedos y Bloqueos
Ainhoa de Ipiña Cruces, Javier del Moral (AETG)
Un taller para identificar los miedos que nos limitan y afectan al Bienestar y la Salud. Hablaremos sobre el Miedo natural vs. Miedo limitante. Leer más

La presencia corporal del terapeuta desde un enfoque humanista integrativo. Amor y límites a partes iguales.
Teresa Arias (APHICE)
En este taller trabajaremos a nivel corporal aspectos como la conciencia, la presencia y la coherencia dentro de la relación terapéutica. Leer más

Los tres pilares de la Gestalt: Darse cuenta, Aquí y Ahora y Responsabilizarse
Jordi L. Soliva y Sonia Rodriguez (AETG)
Con este taller queremos mostrar los principios básicos de la terapia gestalt, que en esencia es la terapia del darse cuenta. Leer más

Focusing, la escucha al cuerpo en el proceso terapeutico.
Pilar Pastor Salarrullana y Margarita Gutierrez-Bolivar Alvarez (APLC)
En este taller trabajaremos de manera experiencial el cambio terapéutico a través del trabajo con Focusing (Enfoque corporal), en los procesos de crecimiento personal y psicoterapia. Leer más

La dimensión corporal en las psicoterapias humanistas.
Eloy González (APHICE)
A través de este taller teórico-experiencial buscamos sensibilizar al participante con la dimensión corporal de la persona, y la importancia de integrar dentro del proceso psicoterapéutico el trabajo con el cuerpo, aportando un marco conceptual desde la psicoterapia humanista integrativa para abordar este proceso.Leer más

El legado de las miradas
Alex Vellido Ibáñez (APPHAT)
Pretende una reflexión conjunta sobre la importancia de un otro, presente y en sintonía para el desarrollo y la construcción del autoestima. Leer más

La Presencia terapéutica y las técnicas en Psicoterapia Integrativa: ¿cómo? , ¿ cuando?, ¿para qué?. Distinguiendo entre Terapia relacional y Terapia Intrapsíquica.
Elena Martín de Hervás e Isabel López Arias (APPHAT)
Nuestro objetivo es presentar una visión de esta Metodología y en concreto de una Técnica y una Subtécnica para el trabajo con clientes que están regresados y que, aunque recuerdan y conocen “parte de su historia” , la repiten transferencialmente, y no logran salir de este circuito vicioso donde una y otra vez terminan sintiéndose, o haciendo algo que les interrumpe o bloquea en sus vidas en la actualidad. Leer más

¿Existe la Terapia de Grupo Gestaltica?
José Burdiel (APLC)
El taller tendrá dos partes: Una breve introducción teórica, buscando bases en Perls y seguidores para una terapia grupal gestáltica, y una parte práctica, donde aplicaremos a un grupo real los presupuestos de la terapia grupal gestáltica. Leer más
Mesa Redonda

Mitos y realidades de las psicoterapias eficaces
Ana Gimeno Bayón (APIH), Joseba Iraurgi (Univ. Deusto), Juan Pedro Núñez (Univ. Pontificia Comillas), Ángeles Castro Masó (FEAP), Mercedes Bermejo (Coordinadora Sección de Psicología Clínica y de la Salud de COP Madrid), José Luis Martorell (UNED). Representante Institucional. Modera: Josep Santacreu i Tanyà
Talleres

Trabajo con la silla vacía en la Terapia Focalizada en la Emoción
Rafael Jódar Anchía (Universidad Pontificia Comillas)
En este taller se aborda cómo facilitar cómo facilitar la resolución del dolor hacia un otro significativo. Leer más

¿Qué aporta Focusing para una psicoterapia eficaz?: La presencia y la técnica
Mentxu Martín-Aragón Martín-Aragón (APLC)
En este taller trabajaremos de manera experiencial El aporte de Focusing o Enfoque corporal para un cambio terapéutico eficaz, tanto en los procesos de crecimiento personal como en psicoterapia. Leer más

La terapia al servicio de la vida desde el enfoque gestáltico
Yolanda Martínez Rupérez (AETG)
Presentación del modo de trabajar gestáltico, basado en los tres ejes de nuestra terapia, aquí y ahora, darse cuenta y el autoapoyo. Leer más


Construyendo fantasías eróticas con una visión humanista integrativa.
Ana García y Ruth González (APHICE)
Trabajar las fantasías eróticas del terapeuta desde una perspectiva humanista con la finalidad de acercarnos a ellas de forma amigable y comprensiva, desactivando algunos de los miedos que nos dificultan trabajar la sexualidad con nuestros pacientes y adquiriendo herramientas sexológicas para nuestras consultas. Leer más

Los procedimientos con imágenes en psicoterapia: actualizaciones y aplicaciones clínicas
Miquel Francesc Oriol Guerrero (APIH)
Nos proponemos revisar en este taller las actualizaciones, básicamente desde las Neurociencias del papel de las imágenes en la experiencia humana y su aplicación en la sala de terapia. Leer más

La co-construcción del espacio psicoterapéutico
Luis del Blanco Diez y María Dolores de la Gándara Merino (APPHAT)
Facilitación de la sintonía relacional y neurobiológica en la relación terapéutica desde la Eutonía Gerda Alexander, los modelos de relación intersubjetiva y los desarrollos de la neurobiología, mediante técnicas corporales de la Eutonía, teoría polivagal de S. Porges y los desarrollos sobre la relación entre el cerebro y la psicoterapia, entre otras. Leer más

Implicación, sintonía e indagación: creando la relación terapéutica
Alicia Pelayo Lara y Mar Gómez Masana (APPHAT)
En este taller nuestro objetivo será introducir a los participantes en los Métodos Relacionales de la Psicoterapia Integrativa: Implicación, Sintonía e Indagación. Leer más

La Psicoterapia Humanista Integrativa en las dificultades vinculares de padres y madres con sus hijos e hijas.
Eva Inés y Marisol Vásquez (APHICE)
Descripción teórica de la crisis de la maternidad con los roles de género y las formas de crianza actuales. Compartiremos técnicas de intervención basadas en la psicoterapia humanista integrativa, que ilustraremos con casos clínicos y desarrollaremos alguna dinámica para que los participantes puedan integrarlo. Leer más
Mesa Redonda

Un caso clínico. Abordaje desde modelos humanistas
Ximo Tarrega (AETG), Macarena Chías (APHICE), Sonia Ferri (APPHAT), Delia Villacrés (APIH), Carmen Yuguero (APLC). Modera María Jesús Armas (Presidenta Sección Psicoterapias Humanistas de FEAP)
Siempre hay un primer encuentro con la persona que acude a terapia en el que nos presentamos, nos vemos y oímos por primera vez. Leer más
Talleres

Enfoque antroposófico de la psicoterapia.
Miguel Falero (APHICE)
Haré una introducción a nuestra temática principal: la psicoterapia a la luz de la antroposofía. Cómo comprender el DSM desde un punto de vista más holístico, las vivencias de umbral, cada vez más frecuentes en la humanidad postmoderna.

Autorretrato: mirar más cerca para mirar más lejos
Ana María Cantizano y Jorge Fernández Bazaga (APLC)
Una toma de contacto con el autorretrato como mediador en el uso de la fotografía en psicoterapia desde el encuadre humanista. Leer más

El Tarot como elemento proyectivo
María José Gutiérrez Romero (AETG)
Presentación del Mapa del viaje según C.Jung con los Arkanos Mayores. Practica proyectiva en grupo y recogida. Leer más

Descubriendo los propios límites como psicoterapeuta en los procesos de acompañamiento a familias.
Mar Tosas de Molina e Irene Lozano Mir (APIH)
A partir de una dinámica vivencial trabajaremos con nuestros límites y cómo afectan en el acompañamiento de los procesos psicoterapéuticos de las familias, teniendo en cuenta el modelo de la Psicoterapia Integradora Humanista. Leer más

Formulación de casos desde una perspectiva humanista… y transdiagnóstica
Ciro Caro García (Univ. Pontificia Comillas)
Desde un caso en vivo, ofrecemos un modelo humanista para hacer formulaciones de caso transdiagnósticas, útiles en terapia o supervisión. Leer más

Técnicas de Counselling Humanista Integrativo para el trabajo terapéutico en la empresa.
María Paz Madrid Serrano y Susana San Román (APHICE)
En este taller te vamos a mostrar cómo el Counselling Humanista Integrativo puede ser aplicado en el entorno empresarial. Vamos a analizar cómo hacerlo en todos los estratos que componen una empresa: los empleados, los equipos y los directivos. Leer más

Ser visto haciendo: el miedo escénico y la ansiedad social desde un punto de vista relacional
David Picó Vila (AETG)
Presentación de diversas herramientas conceptuales de la terapia gestalt relacional aplicadas a la experiencia de miedo escénico y fobia social. Leer más

Integrando el Mindfulness en la psicoterapia infantil, desde un enfoque humanista integrativo, como herramienta de desarrollo de la presencia en la relación de ayuda.
Mamen Bueno (APHICE)
Peculiaridades del uso del Mindfulness en psicoterapia infantil. Qué técnicas hay que utilizar en cada edad, y riesgos a tener en cuenta. Leer más

La presencia y escucha corporal del terapeuta
Macarena López Anadón (APLC)
Taller donde trabajaremos en espacios de mutualidad la presencia y escucha corporal del otro partiendo de la vivencia interna propia.. Leer más
Conferencia de clausura

Sábado 23, 18:00
Pseudodebates y pseudoterapias. La validación empírica de las Psicoterapias Humanistas
José Luis Martorell
Doctor en Psicología, Especialista en Psicología Clínica. Profesor Titular y Director del Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UNED. Autor, entre otras obras, de «Psicoterapias. Escuelas y Conceptos Básicos» y «El guión de vida»