El sentimiento de culpa en el proceso de la psicoterapia Humanista

null

María Pérez Esteban

Horario: 16:00 a 18:00 –  Fecha: 18/02/2017

Plazas: 20 plazas

 

Presentación

Este taller teórico-experiencial esta dirigido a aquellos profesionales relacionados con la psicoterapia, medicina, práctica clínica, terapias alternativas que quieran incrementar su conocimiento sobre este tema para la mejora de su desempeño profesional y para todos aquellos que quieran trabajar en su crecimiento personal.

Tiene los objetivos de profundizar sobre el concepto de sentimiento de culpa, que significa, el valor que tiene en nuestra cultura, se complementará además con una mirada sobre la culpa en otras culturas.

Diferenciaremos dos tipos de culpa, una sana que nos permite desarrollar empatía y aquella que nos bloquea e impide crecer. A través de ejercicios descubriremos en que áreas de nuestra vida nos controla y en que tipo de relaciones nos domina. Hablaremos sobre los factores que potencian el que se desarrolle y mantenga, haciendo especial hincapié en el chantaje emocional, para descubrir que hay detrás de este sentimiento.

Exploraremos diferentes formar de vivirlo según el tipo de situación; familiar, de pareja, amigos, relación con la comida.

Finalmente exploraremos a través del contenido teórico y los ejercicios prácticos las claves que tenemos para acabar con la culpa tóxica con la finalidad de enriquecer, mejorar y sanear la relación con nosotros mismos y nuestro entorno.

Currículum

María Pérez Esteban
Psicóloga general sanitaria, colegiada M-26802 y psicoterapeuta acreditada por A.P.H.C.E. y F.E.A.P. Licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid.

Desarrollé el Practicum en el Centro Joven de Sexualidad y Anticoncepción, orientado a la terapia psicológica desde una visión afectivo-emocional en temas relacionados con embarazos no deseados, relaciones sexuales de riesgo, exploración de los mitos masculino y femenino, y problemas de pareja. En Arjé Formación continúe desarrollando esta área profesional impartiendo talleres de sexualidad a adolescentes entre 12 y 18 años.

Colaboré en la unidad de ginecología en la asesoría sexual del centro de salud de Parla.

Cursé el Master de Psicoterapia Humanista Integrativa/Counselling en el Instituto Galene cuyo aprendizaje y tarea de investigación dio lugar, entre otros beneficios, a la publicación de la tesina en la Revista de Psicoterapia Bonding La culpa en el proceso terapéutico.

Colaboré en el C.E.P.I. (Centro Hispano Ecuatoriano) como psicoterapeuta y en APLAA (Asociacion de lucha Antialcohólica en Alcorcón) en terapia grupal trabajando la adicción, los daños ocasionados a los enfermos y familiares y la lucha para combatirla.

Actualmente trabajo en consulta privada, imparto talleres relacionados con la psicoterapia y escribo artículos relacionados con esta área. Mi última intervención como ponente tuvo lugar en las jornadas sobre Cerebro e Intestino en República Dominicana.

La escuela en la que se basa mi trabajo es la Psicoterapia Humanista Integrativa, si bien la complemento con otros enfoques. Tengo formación MBSR el programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness, Tratamiento al dolor crónico, Intervención en el abuso sexual a menores, Trastornos de la conducta alimentaria, adicciones y Dependencia Emocional entre otras materias.