


VI Jornadas de Psicoterapias Humanistas
Bienvenidos nuevamente a las Jornadas de Psicoterapias Humanistas que desde la Sección de Psicoterapias Humanistas de FEAP venimos organizando desde el año 2009, y ya estamos… ¡en las sextasJornadas! Echando la vista atrás parece que hace poco. Será porque cuando se tienen vivencias agradables parece que el tiempo corre más deprisa.
Hemos recorrido en las anteriores ediciones algunos de los ejes más característicos de las Psicoterapias Humanistas, el trabajo con las emociones, la relación terapéutica, el cambio terapéutico, el factor experiencial, el proceso terapéutico. Y hemos reflexionado, compartido, aprendido, hemos sentido emociones y experiencias. Y seguimos sintiendo la invitación interior a avanzar, quizá siguiendo la fuerza de esa “tendencia actualizante”, que definía el maestro Carl Rogers, a quién desde nuestra perspectiva humanista, junto con tantos autores relevantes, valoramos tanto. Tendencia a la que queremos conectarnos para ayudar a desarrollar las capacidades y potenciales de las personas que acompañamos y ayudamos.
Es por ello que aquí estamos de nuevo, con el valioso bagaje de las personas que han colaborado en las ediciones anteriores. Y desde un Comité Organizador animado y convencido del valor de este evento. En esta edición nuestro lema es:
“Metodologías Humanistas para una Terapia Eficaz. La Presencia y la Técnica en las Psicoterapias Humanistas.”
Os esperamos
Comité Organizador de las VI Jornadas de Psicoterapias Humanistas

SECCIÓN DE PSICOTERAPIAS HUMANISTAS F.E.A.P (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas)
La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), es una organización no gubernamental, creada de acuerdo al marco jurídico del artículo 22 de la Constitución Española, la Ley de Asociaciones del 24 de diciembre de 1964 y su legislación complementaria, siendo persona jurídica privada de interés público y social, sin ánimo de lucro, que agrupa a las asociaciones científico-profesionales de psicoterapeutas existentes en España.
Más información: http://www.feap.es/

Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.)
Desde 1981 en la AETG promovemos el desarrollo y la divulgación de la Terapia Gestalt, tanto en su vertiente psicoterapéutica como de acompañamiento a procesos de cambio y desarrollo en el área educativa, sanitaria, social y empresarial, así como en nuevas áreas de aplicación. Partimos de las teorías de Fritz Perls. La AETG está incluida en la sección de psicoterapias humanistas y en la sección de psicoterapias corporales y emocionales por la importancia que le da la terapia gestalt al trabajo corporal y emocional. En la última década como asociación hemos experimentado una gran expansión tanto en del número de escuelas de formación como de socios.»
Más información: http://aetg.es/

Asociación de psicoterapeutas Laureano Cuesta
Somos un grupo de psicoterapeutas, psicólogos y médicos, o no, que en su día optaron por la formación continua con especial ahínco en una formación humanista, y cuya esencia germinal figura el profundo convencimiento de que el ser humano es portador de manera innata de las capacidades necesarias para afrontar sus problemas y salir airoso de ellos, aunque en ocasiones precise de un apoya externo en forma de psicoterapia.

Asociación de Psicoterapia Humanista Integrativa y Counselling de España (APHICE)
Desde nuestro inicio, en septiembre de 2002 somos una asociación con el fin de potenciar la investigación y el desarrollo de la Psicoterapia Humanista Integrativa y el Counselling en España.
Responde a la necesidad de vinculación entre los diferentes profesionales que utilizan este enfoque teórico en su trabajo en el campo de la relación de ayuda. Pretendemos integrar a APHICE en federaciones y asociaciones nacionales e internacionales para facilitar el intercambio de contacto con otras asociaciones afines.
Más información: http://www.aphice.org

Asociacion de psicoterapia integradora humanista
Los miembros de esta asociación somos licenciados o doctores en Psicología, o en Medicina –profesionales de la psicoterapia- que ejercemos nuestro trabajo de acuerdo con el modelo denominado Psicoterapia Integradora Humanista. La creación de éste fue acabándose de elaborar hacia el año 1988 y su presentación pública –a representantes de la comunidad de psicólogos y psiquiatras españoles- tuvo lugar con ocasión de la celebración en Salamanca del Primer Encuentro de Psicoterapias Dinámicas presidido por Luis Cencillo.

Asociación de profesionales de la Psicología Humanista y del Análisis Transaccional
APPHAT es una asociación de profesionales de la Psicología Humanista y del Análisis Transaccional. Fue constituida en abril del año 2000 por un conjunto de profesionales procedentes de diferentes ámbitos de las Relaciones Humanas.
APPHAT tiene como fines:
- Promocionar el conocimiento, la práctica y el estudio de la Psicología Humanista, dando relevancia a la corriente llamada Análisis Transaccional en su modalidad Integradora.
- Desarrollar investigaciones en este campo y estudios comparativos con otras corrientes psicológicas.
- Establecer una cordial y estrecha relación con otras asociaciones y entidades del mismo ámbito y fines, tanto nacionales como internacionales, pudiendo adherirse a organizaciones de coalición de este tipo
- Servir como foro de encuentro a profesionales de las Ciencias Humanas, para el intercambio de experiencias que permitan un enriquecimiento en el conocimiento e las distintas disciplinas.
- Velar por el cumplimiento del Código Deontológico tanto de los distintos colegios profesionales, de sus miembros, así como de las prácticas públicas y privada de todos ellos.
En base a sus objetivos, promociona actividades de formación teórico-prácticas, congresos y jornadas bianuales, con las que se fomenta la formación continua y se crean y mantienen las relaciones interpersonales entre los socios y con las diferentes asociaciones, españolas e internacionales.
Nuestra asociación se caracteriza por su talante integrador y su planteamiento de servir como espacio en el que formarnos y crecer juntos, implicándonos en la realidad que nos rodea.
Más información: http://www.apphat.net/

Joseph Santacreu
Coordinador

Eloy González Arranz
Tesorero

Rosa Velazco
Vocal

Alicia M. Jorge Guerra
Vocal

Juanjo Díaz
Vocal

Isabel López Arias
Vocal

Patrocinan:
Universidad Pontificia Comillas
Comillas es una Universidad de la Iglesia, dirigida desde hace más de un siglo por la Compañía de Jesús, la institución privada que cuenta con más universidades en el mundo. En nuestra misión universitaria, siempre hemos sabido conjugar la experiencia educativa que nos proporciona nuestra tradición, con la actualización continua que los cambios sociales exigen. Para nosotros es crucial estar abiertos a la sociedad; en las difíciles circunstancias que nos toca vivir, hoy más que nunca, es imprescindible la buena comunicación entre la universidad y la sociedad. Por eso Comillas trabaja en constante e intensa relación con organizaciones empresariales, profesionales y sociales.
Más información: http://www.upcomillas.es/