22 de Febrero

Horario: 17:00 hs
Horario: 18:30 hs

23 de Febrero

Horario: 09:30 hs.
Horario: 12:00 hs.
Horario: 16:00 hs.

Dinámica y técnica en los procesos terapéuticos desde una perspectiva gestáltica y de género.

Ponente: Azucena González San Emeterio

Fecha de Presentación: Viernes 22 de Febrero

Horario: 18:30

Plazas: 20

Presentación

La base del taller es la gestalt, cuya metodología permite trabajar, de manera especialmente efectiva, los procesos de identificación con respecto al género. Incorporando de manera transversal la perspectiva feminista.

El trabajo que se presenta tiene tres objetivos fundamentales: 

– Conocer la importancia de la perspectiva de género en los procesos de terapia individual y grupal.


– Visibilizar las dinámicas de poder y de reconocimiento en los vínculos terapéuticos.

-Aportar técnicas que permitan explorar en distintas problemáticas desde esta doble perspectiva.

Partiremos de la experiencia vivida, de la realidad sentida, procurando la toma de conciencia de cómo nos afecta el género en la construcción del propio auto-concepto, el desarrollo de las relaciones que mantenemos y la mirada que aplicamos a la realidad que nos circunda. Para, desde ese lugar observado, interrogarnos acerca de qué cosas queremos o no modificar y cómo hacerlo; en nuestra propia vida y en nuestra práctica profesional.

Azucena González San Emeterio

Psicoterapeuta Gestáltica, Experta en Perspectiva de Género.

Licenciada en Sociología, Postgrado en Investigación por la UCM.

Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G)

Miembro Psicoterapeuta de la Federación Española de Asociaciones Psicoterapeutas (F.E.A.P.)

Miembro del equipo terapéutico de GPyF.

Formadora de terapeutas gestálticos.

Co-fundadora de Moiras, participación social y educativa.

Formadora en Psicoterapia Feminista.

Master en Intervención psico-social con mujeres por el COP.

Formación en Eneagrama.

Cursos realizados: «El cuerpo como herramienta terapéutica» con Francis Elizalde. «El enfoque holístico del enfermar» con Adriana Schnake.

Cursos de Doctorado: La perspectiva feminista como teoría crítica (1998-2000) y La perspectiva de género en las Ciencias Sociales (2005-2008)

Conferenciante en el Máster Universitario Igualdad de Género en las Ciencias Sociales entre los años 2007 a 2012.

Autora de «Perspectiva Feminista y Gestalt» (2013)

www.gpyf.es 

www.psicoterapiafeminista.org

Inscripción

Recuerda elegir solo un taller/mesa redonda por franja horaria.

Para poder inscribirse en este taller, es necesario haber finalizado el proceso de inscripción