22 de Febrero

Horario: 17:00 hs
Horario: 18:30 hs

23 de Febrero

Horario: 09:30 hs.
Horario: 12:00 hs.
Horario: 16:00 hs.

Adolescencia y gestalt : Cómo (no) hago para seguir alimentando a mis demonios

Ponentes: Carmen Velamazán Cabo y Concepción de la Hita Moreno

Fecha de Presentación: Viernes 22 de Febrero

Horario: 18:30

Plazas: 20

Presentación

La adolescencia se presenta como un interés por todo lo que es diferente y así poder construir nuestra identidad. Llegamos a ella con muchos mensajes erróneos que afectan a nuestro auto concepto y una miríada de sentimientos, recuerdos y fantasías del pasado que dificultan el tránsito y bloquean el flujo natural hacia la vida adulta.

Todas y todos tenemos demonios dentro, lo paradójico es cómo, queriendo acabar con ellos, los hacemos cada vez más grandes. Partimos de nuestra propia experiencia.  A Traves de una visualización guiada tomaremos conciencia de nuestros demonios, observaremos y reflexionarlos sobre quién nos enseñó esa idea, cómo fui dándole vida…. Seguidamnete buscaremos a nuestra guia interna que nos ayude a vernos y sentirnos de una manera más comprensiva con nosotr@s mism@s, con menos lucha y más confianza en los propios recursos.

Carmen Velamazán Cabo

Licenciada en Psicología. Universidad de Educación a Distancia. Especialista en infancia, adolescencia y creatividad. Psicóloga, Psicoterapeuta Gestáltica. Diplomada en Magisterio. Miembro del equipo terapéutico de GPyF. Formadora de terapeutas gestálticos. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G). Miembro Psicoterapeuta de la F.E.A.P. Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica “El niño/a y su familia”. Emilce Dio Bleichmar. Formación en Eneagrama. Formación en E.M.D.R Formada en Psicoterapia Feminista. 

www.gpyf.es

Concepción de la Hita Moreno

Licenciada en Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Psicóloga, Psicoterapeuta Gestáltica.Miembro titular, Supervisor y Didacta Psicoterapeuta Gestáltica de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.). Miembro Psicoterapeuta de la Federación Española de Asociaciones Psicoterapeutas (F.E.A.P). Docente y experta en Educación. Formadora de terapeutas gestálticos en GPyF.  Psicoterapeuta individual en GPyF. Formación en Eneagrama. Formada en Psicoterapia Feminista.  Coautora de «La comunicación en Terapia Gestalt. El blablabla de la psicoterapia». Coatura del «Curso superior I de Terapia Gestalt» Ed. GPyF 2012.

www.gpyf.es

Inscripción

Recuerda elegir solo un taller/mesa redonda por franja horaria.

Para poder inscribirse en este taller, es necesario haber finalizado el proceso de inscripción